REPORTAJE: JAIME TORRES
“Me acaba de decir que tiene una audiencia en una radio de

Así comenzó Jaime Torres la entrevista realizada tras su actuación en el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano.
Con palabras pausadas que marcan la cadencia de los sabios, este maestro que supo llevar desde el altiplano al mundo nuestra cultura musical y su filosofía de vida planteó una charla informal, superando los límites de reporteado y periodista.
Así le comenté que para los más jóvenes es considerado como el “Jimy Hendrix” del charango, haciendo un paralelismo con el ambiente del rock. “Mi vida en estos últimos veinte años ha

Respecto a su instrumento, con el que se presentó ante públicos y culturas de todo el planeta, Torres aclaró que, contra lo que muchos creen, sus charangos siempre fueron de madera y no fabricados con el caparazón de la mulita, detalle que, aunque no lo confesara, le rememore su pasado en el oficio de la carpintería, actividad a la que se dedicó hasta los 35 años. “El que ve un charango de madera como si no fuera verdadero está en un error total. Se conoce el instrumento del quirquincho, de la mulita, pero no es que ese fuera el verdadero charango. Es largo de explicar, de situarse, de develar de dónde se origina el instrumento, pero si uno se pregunta de dónde viene el charango seguramente un paisano de Bolivia, de Chile puede decir que es de tal o cual lugar. Quién puede acusar al viento de ladrón, que ha llevado y ha traído las músicas y las melodías… estos son instrumentos que han aparecido mucho antes de que nos hubiéramos establecido como países, cuando la tierra era mucho más hermosa, y que con el tiempo devino en estos límites”.
Respecto a su proyección en el exterior Jaime Torres dejó en claro la suerte de haber recorrido distintos países. “He tenido una identificación especial en distintos lugares del mundo, aunque me resta conocer el continente africano, y eso es algo que me pega muy fuerte. El intérprete el músico, tiene que tener la disposición de tener el alma abierta, ya sea el que lleva tantos años en esto como el que empieza con sus primeras armas. El artista tiene que tener el alma abierta, y eso es fundamental para cualquier expresión del arte, sea la música, la danza, la plástica, la poesía”.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home