RATA BLANCA: LA OTRA CARA DEL HEAVY METAL
ENTREVISTA EXCLUSIVA EN EL III BELGRANO ROCK

¿Cómo vivieron desde el escenario este Festival Belgrano Rock?
BARILARI: Muy bien, contentos, a pesar que nos dio la sensación que mucha gente nos veía por primera vez. Si bien para nosotros fue un show corto, la pasamos bien, la gente se bancó muchas horas, nos esperó, y así como nosotros la pasamos tan bien, espero que la gente también. Según mi apreciación, tal vez el público no está acostumbrado a este tipo de música, pero respondió bien.

Pegados a las vallas estaban los chicos y en la parte de atrás de la Plaza se veían familias con nenes o gente mayor ¿Rata Blanca es capaz de juntar a dos generaciones?
BARILARI: Sí, y esto viene pasando desde el 2000, cuando la gente empezó a venir con sus hijos diciéndoles “esto es lo que yo veía hace unos años atrás”, pero también vienen muchas damas, muchas mujeres. Para nosotros, es un reconocimiento a todos estos años de carrera.
Rata Blanca es una banda que a lo largo del tiempo ha tenido como muchas idas y vueltas de integrantes. ¿Cómo se vive eso dentro del grupo?

¿Qué les pareció el público de Gral. Belgrano?

Este es un escenario tradicional del Tango y del Folklore con un festival que ya lleva 14 años, pero hoy vibró como nunca con el Rock. ¿Qué le auspician a este festival tan nuevito?
GIARDINO: Somos una banda que siempre trató de hacer lo mejor posible para la Argentina, y se están dando muchos festivales de rock en el país que están funcionando, y en ellos vamos a estar siempre presentes, aportando lo nuestro. Es fantástico que esto haya sido tan emotivo como puede ser el folklore u otra música. Nosotros vinimos a hacer lo nuestro, y somos tan argentinos como los que tocan folklore, solamente que nosotros tocamos rock.
Comentábamos fuera de micrófono que en las ediciones anteriores hubo como una “psicosis” generalizada en la ciudad, hasta con negocios tapiados por miedo a lo que podía pasar. Hoy se vivió una fiesta en la Plaza y el pueblo siguió con su vida normal.
GIARDINO: Sí, pero hay bandas y bandas, definitivamente. Hay algunas bandas que tienen un público un poco equivocado, y los culpables son las mismas bandas que no educan a sus públicos. En el caso de Rata Blanca vos lo viste: lo más importante es la música.
¿Y que pasa cuando se comparten presentaciones con otros grupos que tienen otros estilos y otros públicos?
GIARDINO: Nosotros no tenemos ningún problema con ningún público mientras que sea respetuoso. Nos llevamos muy mal con la gente irrespetuosa, que cree que el rock es una liberación que no tiene que ver con la parte anímica o espiritual o musical. Cuando buscas canalizar tus frustraciones y tu bronca a través del rock, no está bien.
Un poco lo mismo que pasa con el fútbol.

En tiempos en que hay tanto libro o película de Harry Potter, El Señor de los Anillos u otras, con temáticas fantásticas ¿ustedes se sienten precursores en tener esa orientación en sus letras?
GIARDINO: Sí, puede ser. No creo que hayamos inventado nada, simplemente hemos seguido un camino que hasta lo han transitado los músicos clásicos. Mozart, Tchaicowsky, otros compositores también se inspiraron en esa temática, porque el mundo de la magia es muy atractivo, y a nosotros siempre nos pareció de esa forma y así lo hemos aplicado. No es nada diferente.
¿Y cómo ven el panorama de la música como actividad productiva, como industria?
GIARDINO: El mundo de la música está cambiando mucho, y creo que está bien que sea así. Las compañías discográficas están pasando de ser los amos del negocio a ser los socios de los músicos, que somos los verdaderos generadores del negocio de la música para todos lados. Sin músicos no habría radios, no habrían multinacionales que vendieran discos, no habría marcas de instrumentos… Antes muchas veces los músicos estábamos al final de la lista, pero ahora se está equilibrando más esa situación.
¿Qué opinan sobre la piratería musical?
GIARDINO: Hay dos partes. Una banda como es Rata Blanca, que hoy tiene proyección internacional, le tiene que agradecer en parte a la piratería, aunque te parezca mentira. La piratería hizo, con Rata Blanca al menos, lo que no hicieron las compañías discográficas. Las discográficas siempre fueron muy mezquinas, siempre fueron muy poco despiertas respecto a nuestro grupo, un grupo que gira por medio mundo solo por el simple hecho que hay gente que nos quiere escuchar. En ese punto la difusión que no hicieron las discográficas la hizo la piratería, la hizo Internet. En nuestro caso creo que no es algo negativo, aunque sí para otros grupos. Rata es una de las bandas que está en la punta de un movimiento que nace por sí solo, que nace sin que nadie lo haya propuesto de esa forma. Creo que Internet va a ser la próxima pantalla de las grandes bandas del mundo. Si las discográficas no entienden este movimiento, se pueden llegar a quedar afuera de todo. Realmente si no hacen algo para hacer las cosas bien, se lo van a merecer.
1 Comments:
At 2:51 p. m.,
Anónimo said…
ME ENCANTO LA OPINION QUE DIERON ADRIAN, WALTER Y GUILLERMO, ASI ES QUE UNO DEBE HABLAR, Y EL ROCK ES UN GENERO QUE NO NECESITA PRENSA NI PROPAGANDA PARA SALIR ADELANTE
Publicar un comentario
<< Home